REGLAMENTO DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA

En cualquier etapa de la vida es fundamental mantener una alimentación sana y balanceada, pero en esta ocasión, hablaremos sobre la nutrición deportiva y te daremos una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

Por su parte, la alimentación es imprescindible en la vida y la cotidianidad de un deportista, quien persigue diferentes objetivos como alcanzar un mayor rendimiento, mejorar sus marcas, ganar masa muscular, reponerse rápidamente del esfuerzo, tener mucha más energía y perder peso o grasa acumulada.

Ahora bien, a continuación, conoce el reglamento de la nutrición deportiva que sin duda alguna, si lo sigues a la perfección, te guiarán por el éxito y seguramente lograrás cada uno de tus objetivos:

  1. Basar el plan nutricional en alimentos saludables: Lo primero que debes tener claro es que las dietas milagrosas no existen, asegúrate de definir una base sólida de alimentos que aporten beneficios al cuerpo, luego de acostumbrarte a ellos, puedes ir variando con otros alimentos para así disfrutar de todos pero de forma medida y sin llegar a los excesos.
  2. La hidratación: Tenemos claro que el 60% del cuerpo es agua, y al realizar ejercicio o alguna actividad física exigente se pierde dicha cantidad de agua, así que es fundamental mantenerte hidratado antes, durante, y después de realizar la rutina o el entrenamiento, ¡esto es fundamental en la nutrición deportiva!
  3. Alimentos naturales, la base de toda la nutrición deportiva: Son mucho más baratos, más nutritivos y te ayudarán a cubrir tus necesidades diarias de nutrientes. De paso ahorras ingerir grandes cantidades de sal, conservantes y colorantes artificiales, grasas trans y un sinfín de productos que no sabemos el impacto que tendrán en nuestro organismo a largo plazo.
  4. Planificar cada una de las comidas: Una de las mejores formas de asegurar que vas a comer lo que idealmente te conviene en cada toma. Si dejas tu elección al libre albedrío y al momento en el que tu hambre es voraz, probablemente optes por lo que te apetece en ese momento en lugar de decantarte por lo que más te conviene.
  5. El Nutrient Timing: Término que hace referencia a qué comerás antes, durante y después de realizar alguna actividad física, se generan cambios metabólicos en los músculo durante el ejercicio y después. Nos interesa rendir al máximo, optimizar las adaptaciones al entrenamiento y acelerar la recuperación entre entrenamientos. Por ello es importante proporcionarle al músculo todos y cada uno de los nutrientes que necesita para expresar su máximo potencial. Esto es clave y de gran importancia en nutrición deportiva.
¿Dudas?, escríbenos